El riesgo del cambio climático no está siendo incluido adecuadamente en las valoraciones de los activos inmobiliarios comerciales. El reciente aumento de la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos fue pronosticado con precisión por los estudios científicos del cambio climático hace más de 20 años. De acuerdo a los datos recientes y las líneas de tendencia actuales, las últimas proyecciones apuntan a una aceleración de estos desastres meteorológicos y a un aumento del nivel del mar en las próximas décadas. Debido a la gran demanda de propiedades costeras, una parte desproporcionada de los inmuebles comerciales de la nación está expuesta a los riesgos del cambio climático, y en la actualidad, estos riesgos no se están abordando plenamente.

Industria manufacturera, el componente más grande del comercio entre Estados Unidos y México
El sector maquilador y manufacturero de exportación es de las industrias más intensivas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá...

Levy Holding obtiene el distintivo de ESR por su respeto al medio ambiente
La firma jalisciense Levy Holding obtuvo el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR), resultado de su respeto al medio...

México, cuarto mercado a nivel mundial más relevante para WeWork
WeWork abrió su primera ubicación en México en el 2016 y en estos seis años el país se ha posicionado como el cuarto mercado más...